Patologías Fetales

Alteraciones Congénitas

Las alteraciones congénitas ocurren durante la formación de un órgano (malformación) o posterior a la formación de un órgano, se presentan en cerca del 2.5% de todos los nacimientos, siendo una de las principales causas de mortalidad infantil y de morbilidad a largo plazo.

El 6% de este tipo de problemas es por alteración en los cromosomas (síndrome de Down, síndrome de Turner, síndrome de Patau, síndrome de Edwards); el 20 % son multifactoriales (espina bífida, labio y paladar hendido) y el 2-3% por teratógenos (medicamentos).

Hasta el 50-60% de estas alteraciones pueden ser detectadas de manera prenatal a través de una evaluación ultrasonográfica ya sea en primer o segundo trimestre. Estas evaluaciones deber ser realizadas por médicos con un entrenamiento avanzado en patología fetal con habilidad para realizar de manera adecuada una evaluación ultrasonográfica y con un equipo adecuado, ya que estos factores influyen en la capacidad de detección de este tipo de alteraciones congénitas.

Las alteraciones congénitas representan un gran impacto para la familia y el bebé afectado, esto repercute en el ambiente familiar y personal por lo que es importante identificar a estos bebés para que los padres se preparen para recibir a un bebé con algún tipo de problema, reciban asesoría respecto a la enfermedad del bebé, conozcan cuándo se puede ofrecer algún tipo de terapia fetal, se acerquen al personal que al nacimiento manejará el problema que el bebé tiene o busquen Instituciones donde les puedan ayudar a superar la situación de la mejor manera.

Todos los Derechos Reservados 2025 | Centro de Medicina Fetal
Aviso de Privacidad
Desarrollado por .:Soluciones Empresariales Informáticas:.